info@iuristantum.eu
C/ Gabriel García Márquez, 4, 1.º, 28232 Las Rozas de Madrid.
Avda. de Europa, 26, 2ª, 28224 Pozuelo de Alarcón.

Siguenos:

Derecho Civil de Familia¿Qué factores determinan la cuantía de una pensión compensatoria?

11.06.20210

JURISPRUDENCIA

PENSIÓN COMPENSATORIA

 

 

 

 

 

 



Sala de lo Civil

Sentencia n.º 104/2014

Fecha: 20 de febrero de 2014


“FUNDAMENTOS DE DERECHO.

PRIMERO

El derecho a la pensión compensatoria […] responde a un presupuesto básico consistente en la constatación de un efectivo desequilibrio económico, producido en uno de los cónyuges con motivo de la separación o el divorcio (no en la nulidad matrimonial), siendo su finalidad restablecer el equilibrio y no ser una garantía vitalicia de sostenimiento, perpetuar el nivel de vida que venían disfrutando o lograr equiparar económicamente los patrimonios, porque no significa paridad o igualdad absoluta entre estos.

[…] tal desequilibrio implica un empeoramiento económico en relación con la situación existente constante matrimonio; que debe resultar de la confrontación entre las condiciones económicas de cada uno, antes y después de la ruptura. […]

Lo que sí ha de probarse es que se ha sufrido un empeoramiento en su situación económica en relación a la que disfrutaba en el matrimonio y respecto a la posición que disfruta el otro cónyuge.

En sintonía con lo anterior, siendo uno de los razonamientos que apoyan su fijación con carácter temporal aquel que destaca, como legítima finalidad de la norma legal, la de colocar al cónyuge perjudicado por la ruptura del vínculo matrimonial en una situación de potencial igualdad de oportunidades laborales y económicas, a las que habría tenido de no mediar el vínculo matrimonial, resulta razonable entender que el desequilibrio que debe compensarse debe tener su origen en la pérdida de derechos económicos o legítimas expectativas por parte del cónyuge más desfavorecido por la ruptura, a consecuencia de su mayor dedicación al cuidado de la familia. […]

SEGUNDO:

Se fija como doctrina jurisprudencial de esta Sala que en orden a la concesión de la pensión compensatoria no basta la mera consideración del desequilibrio patrimonial, en sí mismo considerado, sino que debe valorarse la perspectiva causal que lo sustente ya en relación con la situación de derechos y obligaciones resultante tras el divorcio, como, en su caso, con la mayor dedicación a la familia o a la actividad profesional o empresarial del otro cónyuge anterior a la ruptura matrimonial.


«…en orden a la concesión de la pensión compensatoria no basta la mera consideración del desequilibrio patrimonial, en sí mismo considerado, sino que debe valorarse la perspectiva causal que lo sustente…»

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

https://iuristantum.eu/wp-content/uploads/2025/05/I.T.-Europe-logo-1.png
C/ Gabriel García Márquez, 4, 1.º, 28232 Las Rozas de Madrid.
Avda. de Europa, 26, 2.ª planta, 28224 Pozuelo de Alarcón
+34 695 942 510
+34 690 018 781
+34 918 908 162
info@iuristantum.eu
pelayojardon@icam.es
marajardon@icam.es

Copyright © 2025 | Todos los derechos reservados | I.T. EUROPE Abogados.

Diseño y Programación WEBIDEAS.ES